Las focas anilladas son focas pequeñas focas comunes que aparecen en una escala de colores que va desde el gris plateado hasta el pardo. Su vientre es de un tono brillante mientras que la espalda es oscura y luce unos anillos llamativos que le otorga su nombre común. Las focas oceladas se encuentran por todo el Ártico, la parte norte hasta el Polo.
Es la única especie de foca polar que puede mantenerse respirando en los agujeros del mar congelado, y esta habilidad especial les permite tener una extensa distribución en el Ártico y Sub- Ártico.
Las focas anilladas son focas pequeñas que aparecen en una escala de colores que va desde el gris plateado hasta el pardo. Su vientre es de un tono brillante mientras que la espalda es oscura y luce unos anillos llamativos que le otorga su nombre común. Los animales adultos alcanzan una longitud de 1,1-1,6 metros y pesos entre los 50 y 100 kilogramos.
Como las otras focas nórdicas, su masa corporal varia marcadamente sobre la base de los periodos estacionarios. Las focas anilladas son más gordas en otoño y delgadas a fines de la primavera/inicio del verano, de acuerdo al periodo de apareamiento y la época de muda. Los machos son ligeramente más largos que las hembras, y en la primavera, la cara de los machos aparenta ser mucho más oscura que la de las hembras por la secreción de aceite que producen las glándulas de la región facial. En otros momentos del año, los sexos resultan difíciles de distinguir.
Al nacer, los cachorros miden cerca de 60 cm de largo y pesan unos 4.5 kg. Tienen una capa de piel blanca que mudan al cumplir cerca de los dos meses de vida. El pelaje en la adolescencia es plateado en el vientre y gris oscuro en la espalda- los animales con esta capa son llamados jarras de plata. Ellas adquieren anillos en su pelaje con la edad.
Las focas oceladas se ubican por todo el Ártico, en toda la parte norte hasta el Polo. Es la única especie de foca polar que puede mantenerse respirando en los agujeros del mar congelado, y esta habilidad especial les permite tener una extensa distribución en el Ártico y Sub- Ártico.
Durante el verano, las focas anilladas se concentran frente a las mareas glaciares (glaciares que terminan en el mar) frente a los fiordos o se mueven hacia los bordes de los bancos de hielo.
La foca anillada es la foca que más abunda en la región ártica y aunque no se puede calcular un estimado de su población, se piensa que el número de esta especie sea al menos, de unos cuantos millones de animales a nivel global. La población en el Mar Svalbard- Barent se estima en unos cientos de miles, pero actualmente está en decadencia.
Las focas oceladas son en muchos aspectos, la “clásica” foca del ártico. Esta especie utiliza el hielo marítimo exclusivamente como su hábitat para aparearse, mudar la piel y descansar (recuperar fuerzas)-, raramente sube a la superficie. Ellas crean o mantienen sus hoyos en el hielo utilizando las desarrolladas de sus aletas delanteras. Aunque las focas oceladas son fócidos bastante pequeños, sobreviven al desafío térmico que representa el invierno ártico, al poseer una gruesa capa de grasa, y fabricando guaridas (pequeñas cuevas), durante el invierno, en la nieve que esta sobre el hielo del mar.
Cada foca fabrica varias guaridas, en caso de que tenga que huir del ataque de los depredadores a una de sus construcciones. Éstas casi siempre están hechas en la nieve que se acumula alrededor de los fragmentos de glaciares que se congela cada año en las formaciones de hielo en los fiordos. Ellas generalmente permanecen en los fiordos y las áreas de hielo fijo, hasta que completan el período anual de muda en Junio o Julio.
A continuación de la muda, algunas focas anilladas se desplazan hacia el borde del hielo más al norte, mientras que otras, fundamentalmente los sujetos adultos, permanecen bien adentro en los fiordos asociado con los frentes de mareas glaciales. Fuera de los períodos de apareamiento y muda, las focas anilladas son solitarias.
A pesar de su pequeño tamaño, son capaces de sumergirse por debajo de los 500 metros por periodos de 45 minutos. Los crustáceos adheridos al hielo y los peces, principalmente el bacalao polar, constituye la mayor parte de la dieta de las focas anilladas, aunque también se alimentan de una gran variedad de pelicanos, peces bentónicos, y otros invertebrados.
Las focas anilladas son el alimento favorito de los osos polares. En adición, los zorros árticos dan caza a los cachorros. En los años que nieva poco, la cubierta de las aves como la pelusa que desprenden las gaviotas puede ser una causa significativa de la muerte de los cachorros. A esto hay que sumar las focas oceladas que son víctimas de algunas morsas, así como de los tiburones boreales.
A inicios de la primavera, las focas anilladas dan a luz a su única cría en una caverna de nieve. Durante los años con escasos refugios, las crías pueden nacer en la superficie del hielo, pero el índice de mortalidad de estas es extremadamente alto. El mayor número de nacimientos ocurre en Svalbard a principios de abril. A las crías de foca anillada las alimentan y las cuidan sus madres por aproximadamente seis semanas, lo cual es un período relativamente largo de crianza materno entre las focas de entornos fríos.
Durante el tiempo que amamantan a las crías incrementan su masa corporal aproximadamente cuatro o cinco veces, para una masa de alrededor de 20 kg. Las crías de focas anilladas son unas extremadamente activas nadadoras y buceadoras que pasan casi el 50% de su tiempo en el agua durante el período de crianza. Los cachorros con pocas semanas de vida son capaces de permanecer bajo el agua por más de 10 minutos y bajar al fondo de la bahía, donde practican sus habilidades acuáticas (90 m).
Las crías comienzan a alimentarse de pequeños crustáceos y otros invertebrados que se encuentran bajo el hielo, aunque se mantienen tomando leche materna. Al finalizar la lactancia, tiene lugar el apareamiento. El embrión permanece inactivo aproximadamente cuatro meses antes de implantarse en la pared del útero (“retraso” de implantación, similar a los osos polares) y comenzar a crecer activamente. De ahí que las focas anilladas hembras, al igual que otros fócidos, técnicamente hablando, se pasan la mayor parte del año embarazadas, pero tienen un período de gestación activa de alrededor de ocho meses.
Las poblaciones parecen estar estructuradas de tal forma que los animales más inmaduros y los jóvenes adultos se confinan a los hábitats menos favorables durante el periodo primaveral de reproducción y la temporada de apareamiento, en la primavera y la temporada de apareamiento, donde los machos se apoderan de los territorios más estables en el hielo. Las hembras alcanzan la madurez sexual a una edad de 3 ó 5 años y los machos lo hacen un tanto más viejos (5 a 7 años). La foca ocelada es una especie longeva que puede llegar a vivir hasta los 45 años.