Las Focas leopardo adultas se encuentran normalmente en las costas heladas de la Antártida, pero en invierno los animales jóvenes se trasladan por el Océano Austral, visitando a veces Nueva Zelanda.
La constitución de la Foca leopardo (Hydrurga leptonyx) favorece la velocidad de sus movimientos. Se identifican fácilmente por su cuerpo delgado y alargado, sus aletas delanteras comparativamente grandes, su cabeza desproporcionadamente grande de mandíbulas enormes, dientes impresionantes y un portentoso bostezo que le da aspecto de serpiente.
Respecto al color de la foca leopardo, los flancos están matizados desde casi negro a casi azul. El hocico, la garganta y el vientre son de color gris claro salpicados de manchas de color gris oscuro y negro. La demarcación entre la coloración dorsal y la coloración ventral es distinta pero difusa. La apariencia de los cachorros es muy similar a la de los adultos.
Las vocalizaciones submarinas son de baja a media frecuencia y de larga duración. Los sonidos de más baja frecuencia de la Foca leopardo son particularmente potentes y se pueden escuchar en la superficie y sentirse a través del hielo.
Los cachorros recién nacidos ya miden más de 1 m de largo y pueden pesar cerca de 30 kg. Las hembras crecen más rápido que los machos y los individuos muy grandes pueden llegar a pesar hasta 450 kg.
Dimensiones de las hembras adultas: Largo 3,6 m - Peso más de 300 kg
Dimensiones de los machos adultos: Largo 3 m - Peso 270 kg
Las Focas leopardo adultas se encuentran normalmente en las costas heladas de la Antártida, pero en invierno los animales jóvenes se trasladan por el Océano Austral, visitando a veces Nueva Zelanda. Auckland y las islas Campbell son conocidas por tener Focas leopardo todo el año y el continente recibe regularmente a estos visitantes.
Un estimado de población realizado en 1977 dió como resultado un número total de 222.000 ejemplares de foca leopardo.
Las Focas leopardo se alimentan de una variedad de especies, incluyendo pequeños crustáceos, pingüinos, peces, otras focas y cefalópodos. Es probable que ellos sean oportunistas, aprovechando lo que está fácilmente disponible.
Son las únicas focas conocidas por cazar y matar con regularidad presas de sangre caliente, incluyendo otras focas. Adultos grandes han atacado a seres humanos.
Estas focas frecuentan témpanos de hielo y aguas adyacentes a las colonias de pingüinos de Adelia y son hábiles en la captura de pingüinos cuando están terminando sus actividades subacuáticas o al caer de nuevo al agua cuando resbalan en el hielo. Los pingüinos son despellejados por la foca que les desgarra la piel con sus dientes incisivos y los sacuden hasta que la piel se desprende.
Las focas leopardo con mayormente animales solitarios. Los machos alcanzan su madurez sexual entre los 3 y 6 años de edad y las hembras entre los 2 y 7 años. El apareamiento nunca se ha podido observar en su ambiente natural. Los adultos mudan entre enero y junio.
Las Focas leopardo parecen tener baja tasa de reproducción en comparación con otras focas, con un éxito de cría de sólo el 50-60% anual. Los cachorros nacen principalmente en los témpanos de hielo en noviembre y la temporada reproductiva termina a finales de diciembre. La lactancia dura un mes. Los machos rara vez se ven cerca de los lugares de cría y lactancia.
Las Focas leopardo adultas normalmente se encuentran en las costas de los glaciares de la Antártida, pero en invierno los animales jóvenes se mueven a lo largo del Océano Austral, a veces visitando Nueva Zelanda.
El impacto de la actividad humana es su principal amenaza, aunque las Focas leopardo nunca han sido explotadas de manera sistemática. Actualmente están protegidas por la Convención para la Conservación de las Focas Antárticas (1972) con la limitación de matar 12,000 en un año.
Los desechos marinos y el acoso por parte del público representan otras amenazas para estos animales.
Estado en la lista roja de especies amenazadas de la IUCN: Menos preocupantes
Las ballenas asesinas se conocen por cazar ocasionalmente a las Focas leopardo.