Foca franjeada o listada

Foca franjeada o listada

La Foca franjeada, también llamada foca listada (Histriophoca fasciata) es una de las 19 especies de mamíferos marinos de la familia de las focas verdaderas. Junto con las familias de las focas orejudas y las morsas, las focas verdaderas forman el grupo de mamíferos marinos conocidos como pinnípedos. Estas especies pasan el invierno tardío y la primavera en los bloques de hielo y se vuelven pelágicos en los meses de verano.

El nombre común de foca franjeada refleja las amplias marcas de bandas en forma de circunferencia sobre el pelaje de estas especies.

Clasificación científica

Reino: Animalia (animales)

Phylum: Chordata

Clase: Mammalia (mamíferos)

Orden: Carnivora (carnívoros)

Familia: Phocidae (Focas verdaderas)

Género: Histriophoca

Especie: Histriophoca fasciata (Zimmermann, 1783)

Características físicas de la foca franjeada o listada

Características físicas

El pelaje de una foca franjeada adulta se describe fácilmente como un fondo oscuro con cuatro rayas de color claro que dan la vuelta en círculo alrededor del animal. Una franja rodea el cuello, otra rodea la parte media-posterior del cuerpo de la foca, y las otras dos rayas comienzan ventralmente y rodean las aletas  a  cada lado. Aunque este es el patrón general para todas las focas franjeadas, puede haber una gran variabilidad individual en cuanto a la sombra y la ubicación específica de las rayas.

Las focas franjeadas recién nacidas o jóvenes no tienen este patrón de rayas; ya que los primeros son completamente blancos, mientras que los jóvenes son oscuros por la parte anterior y dorsal y de color grisáceo por la parte posterior y ventral. Los varones tienden a ser más oscuros que las hembras. Otras características de la foca franjeada incluyen grandes ojos y dientes pequeños. Un adulto crecerá hasta alrededor de 1,6 metros y pesará 70 kilogramos.

Los ejemplares machos tienen un saco de aire bien desarrollado que se extiende desde la tráquea posterior. La función se desconoce, pero es probable que lo utilicen en las vocalizaciones submarinas que pueden protagonizar para atraer a las hembras y competir por compañía.

Las hembras adultas se embarazan una vez al año, dando a luz en algún momento de abril o mayo. Normalmente las focas franjeadas paren una cría y el alumbramiento se produce sobre las corrientes de hielo.  La crianza dura hasta un mes, tiempo en el que el peso de la cría se duplicará. Tan pronto como los cachorros son destetados, los adultos se aparean de nuevo. Las focas franjeadas emplean una implantación retardada de dos o tres meses, esto es más bien para asegurar la presencia de hielo en el momento del nacimiento. Después del destete, las crías pasan mucho tiempo practicando el buceo y aprenden a moverse en el hielo.

Comportamiento de la foca franjeada o listada

Comportamiento

Durante los meses de invierno y primavera, la presencia de hielo firme es muy importante para las focas franjeadas, pues descansan sobre el mismo, a menudo muy lejos del agua. Estos animales parecen ser indiferentes a la amenaza de depredadores, ya que permiten a sus crías vagar lejos de la ubicación de la madre durante largos períodos de tiempo. Los individuos tienden a ser solitarios, aunque las hembras les dan cobijo a sus crías.

Cuando el hielo comienza a derretirse en el verano tardío algunas poblaciones se desplazan hacia el norte, con el retroceso de la con la línea de hielo. La mayoría de las poblaciones se vuelven pelágicas en los meses de verano. Poco se sabe acerca de los comportamientos alimentarios de las focas franjeadas, pero lo más probable es que bucean en busca de comida, de manera similar a otras focas.

Una característica que es diferente en las focas franjeadas cuando se compara con la mayoría de las otras es el método de locomoción sobre el hielo. La foca franjeada se desliza a lo largo del hielo con movimientos de lado a lado para impulsarse, en lugar de avanzar poco a poco hacia adelante con las aletas delanteras, como lo hacen otras focas.

Distribución

Las focas franjeadas se encuentran en las zonas costeras del Océano Pacífico norte y en los mares que bordean Alaska y Rusia: el Mar de Bering, Mar de Chukchi, Mar de Beaufort y el Mar de Ojotsk.

Hábitat y ecología de la foca franjeada o listada

Hábitat y ecología

Las focas franjeadas se limitan a las frías aguas del Océano Pacífico septentrional y otros mares boreales del hemisferio norte. En invierno y primavera se alimentan y crían a su descendencia en las corrientes de hielo costeras, mientras que los meses de verano los invierten en el océano abierto. Los depredadores de esta especie de foca son la orca, el tiburón de Groenlandia y el oso polar.

Hábitos alimentarios

Las focas franjeadas comen principalmente peces, en función de la abundancia relativa de estas especies en la zona. También consumen calamares, camarones y cangrejos. Se ha reportado que las focas pequeñas incluyen una proporción significativa de crustáceos en su dieta.

Estado de Conservación

El estado de conservación de la foca franjeada es considerado como Datos Insuficientes por la UICN, debido a los amplios rangos de hábitats en los fuertes climas del norte, con poca exposición terrestre de esta especie. Sin embargo, algunos registros describen el estado de conservación como de Preocupación Menor.

Sobre la década de 1970 se estimaba la existencia de un cuarto de un millón de ejemplares y se cree que el número de estos en la naturaleza es cada vez mayor debido a la relativamente reciente disminución de la presión de caza. Sin embargo, no se dispone de estudios completos sobre las poblaciones de focas franjeadas desde la década 1970.

Histriophoca fasciata

Entre los mayores problemas creados por el hombre que enfrentan estas especies están los accidentes con redes en zonas de pesca del Pacífico.

Importancia Económica para los humanos

En la actualidad, alrededor de 100 focas franjeadas son consumidas anualmente con fines de subsistencia por los nativos de las áreas en que viven. Desde la década de 1950 hasta la de 1980 pescadores rusos mataron a un gran número de focas franjeadas para consumir su carne, pieles y aceite. La pesquería rusa anual en cada uno de esos años se estima entre 6.500 y 23.000 ejemplares. Recientemente la caza a escala comercial ha sido abandonada.

Compártelo en tu red social: