La foca común es una foca fócida de tamaño medio. Pueden ser de una gran variedad de colores, que pueden ir desde especímenes que son de un color gris plateado con manchas oscuras a gris oscuro, negro o marrón que pueden tener manchas más claras o anillos.
El tamaño de la población global es probablemente cercano a 500.000 de ejemplares en todo el planeta. La foca moteada es una foca costera que viven en grupos pequeños en rocas que afloran del nivel del mar, playas o entre mareas.
Las focas comunes pueden tener gran variedad de colores, que pueden ir desde colores gris plateado con manchas negras a gris oscuro, negro o marrón con manchas más claras o anillos. Son fócidos de tamaño medio que pueden variar en tamaño a lo ancho del rango de la especie.
Los machos adultos se encuentran en un promedio de 1.5 metro de largo y pesan un promedio de 104 kg, mientras que las hembras son más pequeñas tanto en tamaño (1.4 m) como en peso (83 kg). Los cachorros de focas moteadas al nacer ya han mudado el saco fetal gris, así que tienen una piel suave que se parece mucho a la que poseen los ejemplares adultos. Los cachorros pesan entre 10 a 12 kg y son entre 80 y 100 cm de largo al nacer.
Las focas comunes tienen una de las mayores distribuciones entre los pinnípedos, que va desde las áreas templadas tan al sur como el sur de California y el sur de Francia a aguas árticas como el Atlantico norte y el norte del océano Pacifico. En el archipiélago Svalbard (Noruega) marca el límite máximo norte de su rango. Esta población genéticamente aislada es la más parecida a las focas moteadas de Groenlandia.
Las focas moteadas están repartidas en pequeñas densidades dentro de su rango. El tamaño de la población global de esta especie se piensa que está cercana al medio millón de especímenes. Las focas comunes son una especie de focas costeras que se pueden encontrar en pequeños grupos en salientes de rocas, playas o entre mareas. Son altamente sociales y raramente son vistos en solitario.
Es inusual para las focas moteadas de vivir en el hielo en la mayoría de las poblaciones, pero hay evidencia de que pueden utilizarlo en algunas partes de su distribución si sus bases en las playas son inaccesibles durante periodos de invierno. Las focas comunes descansan casi todos los días cuando la marea es baja y tienden a alimentarse cuando la marea es alta.
El número de animales que se congregan en tierra es variable dependiendo del tiempo entre el ciclo de mareas, temporada, tamaño de la marea, condiciones del tiempo, etc. Las focas moteadas gastan mucho tiempo buscando depredadores cuando se congregan y raramente duermen por más de unos minutos de una vez cuando están en tierra. En muchos lugares las focas comunes cambian su lugar preferido de congregación dependiendo de la temporada así que poseen un patrón de movimiento anual en una escala geográfica muy pequeña pero realmente no son migratorias.
Los machos adultos tienden a estar separados de las hembras y de los jóvenes la mayoría del año, entrando al área de parto solo al final del periodo de lactancia donde las hembras se vuelven más receptivas al apareamiento. Grupos conteniendo especímenes de todas las edades y sexos pueden ser encontrados durante el periodo de muda, que ocurre a finales de agosto y principios de septiembre. Tras la muda, los adultos y subadultos se alimentan intensamente para rellenar su capa de grasa para el invierno.
Las focas comunes son relativamente buceadores de agua poco profunda y realizan la mayoría de su buceo hasta los 100 m de profundidad. Son cazadores oportunistas que pueden comer una gran variedad de especies de pescado y algunos moluscos y crustáceos. Invertebrados, especialmente gambas, son importantes en la dieta de las focas moteadas jóvenes, mientras que ellos aprenden a nada, bucear y cazar peces de manera efectiva.
Tiburones grandes y orcas son los principales depredadores de las focas moteadas. Depredadores terrestres tales como osos, lobos y águilas pueden tomar cachorros en algunos lugares del rango de esta foca.
A lo largo del rango de las focas comunes, estas dan a luz desde enero hasta octubre, pero dentro de una misma área de parto es bastante sincronizado siendo en un periodo de 2 a 3 semanas. Nacen en áreas de entre mareas, y normalmente comienzan a nadar pocos minutos o como máximo horas tras nacer.
Las madres cuidan a los cachorros por las próximas 3 o 4 semanas, los cachorros acompañan a sus madres en el agua, a menudo subiéndose a sus espaldas cuando son pequeños. Las madres también pueden cargar a sus cachorros entre sus aletas delanteras si un escape rápido es necesario. El buceo realizado por los cachorros es de poca profundidad y de corta duración pero son muy activos y muy acuáticos, gastando cerca del 50% de su tiempo durante el periodo de lactancia en el agua, acompañado por sus madres.
A pesar del alto nivel de actividad, los cachorros crecen de manera rápida, alcanzando los 25 a 30 kg para el tiempo en que son destetados. Las focas comunes machos entran a las áreas de parto cerca del final del tiempo de lactancia y realizan exhibiciones submarinas para atraer a las hembras. Ellos vocalizan en lugares cerca de las rutas utilizadas por las hembras cuando viajan en busca de alimento y también pelean unos contra otros en la superficie utilizando placajes y bofetadas con sus aletas.
Similar a otras focas, las focas moteadas tienen una implantación retardada. Luego del apareamiento, el embrión descansa por varios meses, antes de la implantación en la pared uterina y el crecimiento activo por cerca de 8 meses. Las hembras alcanzan su madurez sexual a los 3 a 5 años de edad, los machos de los 4 a 6 años de edad. Las focas comunes tienen una esperanza de vida de 30 a 35 años de edad, pero en Svalbard esta especie parece tener una inusual corta longevidad. La foca moteada más vieja de esta población llego a tener 22 años de edad. La causa de este pequeño intervalo de vida está actualmente desconocida.