La foca capuchina es un fócido grande de color gris-plateado con manchas negras irregulares que cubren la mayoría de su cuerpo, la cara es normalmente completamente negra. Los machos adultos son de alrededor 2.5 metros de largo y pesan en promedio 300 kg. Las hembras adultas son considerablemente más pequeñas que los machos, con 2.2 m de largo y pesando un promedio de 200 kg. Los cachorros de foca capuchina son aproximadamente de 1 metro de largo cuando nacen y pesan alrededor de 25 kg.
Son azules en sus espaldas y gris-plateado en sus barrigas. El pelaje distintivo “azul-negro” se mantiene por cerca de 2 años. La característica más distintiva de la foca capuchina es el prominente ornamento nasal sostenido por los machos adultos. Cuando están relajados el apéndice nasal cuelga como un saco suelto y arrugado en el frente de la nariz de los machos. Durante la temporada de apareamiento (en marzo) los machos inflan el saco para exhibirlo a las hembras y a otros machos, formando una capucha tensa, lobulada que cubre el frente de la cara y la punta de la cabeza. Esta estructura es la causa del nombre común de la especie. Los machos también tienen la habilidad de inflar el septo nasal, que cuando se expande, hace una protuberancia a través de una fosa nasal que luce como un gran globo membranoso de color rojo amarillento.
Las focas capuchinas son especies migratorias, con un rango que abarca un gran sector del Atlántico Norte. Ellos siguen un ciclo anual de movimiento que los mantiene en asociación con un casquete de hielo flotante. Se aparean durante la primavera en tres áreas tradicionales – fuera de la costa este de Canadá, en el Davis Strait, y en el Hielo Oeste (entre Groenlandia y Jan Mayen).
Durante el verano y otoño la foca capuchina se dispersa ampliamente, prefiriendo áreas a lo largo de los bordes exteriores de las áreas de los casquetes de hielo. Las focas capuchinas pueden ser vistas durante la primavera, verano y otoño en las aguas de Svalbard, en fiordos o en áreas de mar abierto- dondequiera que haya un casquete de hielo.
La población global de las focas capuchinas es de aproximadamente 700.000 especies. Las focas capuchinas son animales solitarios fuera de las temporadas de apareamiento y muda. Son buceadores de gran profundidad que se alimentan del halibut de Groenlandia, variedades de especies de pez rojo, gambas, y una variedad de especies de pez pelágicos incluyendo el arenque, capelán y la merluza del Atlántico. Durante el otoño su dieta en algunas áreas pueden incluso ser presas más pequeñas como camarones y merluzas polares.
Los osos polares son sus depredadores naturales. Las orcas pueden ser también predadores, pero nunca ha sido documentado concluyentemente.
Las focas capuchinas dan a luz de una manera altamente sincronizada en cada lugar de parto, a finales de febrero y a comienzos de marzo en casquetes de hielo flotantes. Esta especie es notable por tener el periodo de lactación mamífera más corto. Las madres se mantienen con sus cachorros por solo 4 días. Durante este tiempo el cachorro toma más de 10 litros de leche por día y más hasta que doble su masa corporal al nacer, ganando peso a una velocidad de 7 kg por día.
La foca capuchina tiene la leche mas grasienta documentada hasta ahora entre los mamíferos; esta contiene hasta el 70% de grasa. Cachorros son destetados entre los 50 a 60 kg. Los machos atienden a las hembras en serie, son combatientes exitosos que logran un alto grado de poligamia. Las hembras alcanzan su mayoría sexual a la edad de 3, los machos son un poco más viejos cuando maduran. Las focas capuchinas viven entre 25 y 30 años de edad.