Foca cangrejera

Foca cangrejera

Nombre científico: Lobodon carcinophagus

Descripción física

Las focas cangrejeras tienen cuerpos delgados y largos hocicos. Su pelaje va desde marrón oscuro a rubio, volviéndose más claro en verano. Los machos y las hembras son similares en tamaño. Alcanzando tamaños de 2.5 m y pesos de 400 kg. Los cachorros recién nacidos tienen alrededor de 1.2 m de largo y pesan desde 20 a 30 kg.

Distribución y abundancia

Las focas cangrejeras pasan su vida entera en una zona de casquetes de hielo alrededor de la Antártica, descansando, apareándose, mudando la piel en el casquete de hielo y alimentándose en las aguas que le rodean.

Estas focas tienen una distribución circumpolar con una población estimada de 15 millones de ejemplares. Son la especie de focas más abundante del océano sur, y la población de los animales de gran tamaño más numerosa del mundo aparte de los humano.

Distribución de la foca cangrejera

Pueden moverse largas distancias a través del casquete de hielo, debido a sus movimientos tanto el activo, como el pasivo en los témpanos de hielo flotantes. Ellos generalmente se mueven hacia el sur en primavera, y al norte en otoño, con la contracción y expansión por temporadas del casquete de hielo.

Estado de conservación: Preocupación menor.

Apareamiento

Las focas cangrejeras se aparean en el hielo en primavera, desde finales de septiembre a principios de noviembre. Las hembras dan a luz a un solo cachorro que es destetado a las 3 o 4 semanas de nacido. Durante este tiempo la hembra pasa todo su tiempo en el hielo con su cachorro.

Durante la temporada de apareamiento la hembra y el cachorro son usualmente acompañados por un macho que se aparea con la hembra cuando esta entra en celo. El macho no cumple ningún papel en la crianza del cachorro, y el grupo se dispersa cuando el cachorro es destetado.

Dieta y alimentación de la foca cangrejera

Dieta y alimentación

A pesar de su nombre, estas focas no comen cangrejos, comen crustáceos. Su nombre proviene de la palabra alemana, Krebs, que incluye a otros crustáceos además del cangrejo. Como los crustáceos son una abundante fuente de comida, existe una abundante población de estas focas. Las focas cangrejeras tienen dientes especialmente adaptados con protuberancias extras, para que cuando ellos engullan el agua de mar puedan extraer los crustáceos.

Son capaces de bucear a una profundidad de hasta 250 m, pero usualmente se alimentan en los primeros 20 metros de profundidad.

Las focas leopardo son los mayores depredadores de las focas cangrejeras, particularmente de los jóvenes cachorros. La mayoría de las focas cangrejeras adultas poseen grandes cicatrices debido al resultado de un ataque fallido de una foca leopardo cuando eran más jóvenes.

Compártelo en tu red social: